Mujeres Fronterizas 2010
Adriana Mendioléa Martínez
Coordinadora
Mujeres Fronterizas A.C.
ILCSA Ediciones Tijuana 2010
La obra editorial Mujeres Fronterizas, volúmenes 2008, 2009 y 2010, constituyen una singular enciclopedia de las voces, pensamiento y forma de vida de un selecto número de damas que tienen en común su pasión y trabajo por engradecer y dignificar la frontera de México, en especial a Tijuana. Por su labor ejemplar a favor de mi ciudad natal, les reitero a todas las coautoras y a quienes hicieron posible la obra editorial Mujeres Fronterizas, mi felicitación, admiración y gratidud de siempre.
Lic. Conrado Acevedo Cárdenas.
La voz y la palabra de las Mujeres Fronterizas tienen un eco y un sentido profundo y esencial en nuestro tiempo. No solo es hoy tiempo de la mujer, sino de la esperanza y de la reconciliación que descubrimos y encontramos en la palabra femenina. Voz que pronuncia la verdad y que ama la vida. Por eso, nunca podremos entender nuestra frontera si no escuchamos el mensaje de sus mujeres. No lograremos la paz, ni venceremos la violencia, si no damos la voz a la mujer. Nunca entraremos en el camino del verdadero desarrollo humano, si no ofrecemos a nuestras mujeres espacios, circunstancias y medios para expresar, vivir y realizar plenamente sus más grandes anhelos. Por todo ello, esta nueva publicación de Mujeres Fronterizas representa una aportación imprescindible para la vida y la cultura de nuestra ciudad. Sea bienvenida.
Mons. Salvador Cisneros Gudiño.
Este libro es un ejemplo de la necesidad del rescate de la memoria histórica. Una tradición que merece con detalle el estudio con relación al desarrollo y crecimiento de la ciudad, en segundo lugar, cada testimonia presenta una profunda vinculación con su entorno familiar, laboral y académico siendo un ejercicio de individualidad, identidad y deber ético. Un documento que con acierto presenta su coordinadora, y que responde a la idea: la significación del papel de la mujer en la Tijuana de hoy, aquella que necesitamos y queremos.
Mtro. José Armando Estrada Lázaro.
Una mirada femenina que encierra los todos tiempos de la vida en sociedad. Una mirada de estas mujeres tan interesadas en lo nuestro, es una enseñanza para las generaciones por venir.
Don Oscar Genel.
La realidad de nuestra sociedad femenil en cuanto a la ideología común de ser ellas mujeres incapaces de dar a luz una manifestación brillante, yace inversa y plasmada en esta obra, encarnando en nuestra literatura regional una de las mayores expresiones a seguir.
Don Raúl Pérez Rojas